El Colegio “Domingo Savio”, hace parte de los colegios de Convenio de Escuelas Populares “DON BOSCO”. Está ubicado en el barrio Independencia, u.v. 117 Zona de la Cuchilla.
Fue fundado el 31 de Enero de 1991 con la Resolución Administrativa 2/91 firmada por la Profesora Juana Montero de Serrate, Supervisora del ciclo Básico de aquél año. Posteriormente fue homologada por la Resolución Secretarial 343/94, permitiendo el funcionamiento de los Niveles: Inicial, Primario y Secundario, en turnos mañana y tarde. A inicio 1991, el Colegio funcionó en locales prestados por la Parroquia, sólo con el Nivel Primario de 1º a 5º curso, con cinco (5) Ítems recibidos del Estado.
En 1992, fue creado el Nivel Inicial (de 2º Sección) y ampliado el Nivel Primario de 6º a 8º grado, llamado todavía, el ciclo Intermedio. En noviembre de 1992, “Coordecruz”, entrega al P. Silvano Stefanutto, Director en aquel entonces, la nueva infraestructura del colegio con 6 aulas, 2 ambientes para oficinas, 3 baños para mujeres y 3 baños para varones, y 1 salita de reunión para profesores.
En 1993, se abre el paralelo “B” para el nivel primario de 1º a 8º grado. Con el nuevo paralelo los alumnos suman 700 en este año. Además del incremento de nuevos alumnos, en 1993 se abre una pequeña Biblioteca pública para la zona, dando un carácter de seriedad e importancia al estudio, y aprendizaje a través de la investigación de los mismos alumnos.
En 1996, la Comunidad Educativa, se lanza con la apertura del ciclo Medio con un solo paralelo, con un promedio de 45 a 50 alumnos por curso.
En septiembre de 1995, el P. Julian Bellomo, Director del Colegio, consigue del FIS la construcción de 4 aulas más para el Colegio.
En febrero del 2000, la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI, a través de “Jóvenes de Tercer Mundo”, financia la construcción de la primera parte del Colegio para el nivel secundario, y se inaugura en febrero del 2001: 8 aulas, 2 baterías de baños, 2 ambientes para oficinas, 1 enfermería y una sala de profesores. En este mismo año se incrementa un nuevo paralelo en todos los ciclos, llegando a ser tres: A-B y C.
Al final del 2001 es aprobada la financiación para la construcción de la segunda parte del Ciclo Medio, específicamente lo que corresponde a laboratorios. En junio del 2002 inicia la construcción de 1 laboratorio para Física, 1 laboratorio para Química, 1 taller para mujeres, 1 sala de computación, 1 biblioteca, y 1 salón audiovisual. Además de infraestructura, la misma Entidad Española, financia la mayor parte de equipamiento para los ambientes mencionados, entre ellos 40 computadoras.
La nueva construcción para Medio, en sus dos partes, superan los $us. 300.000.00 (Trescientos Mil Dólares Americanos) y estarán listos y en funcionamiento en la gestión 2003.
Por otro lado, la cooperación de la Comunidad Salesiana, que administra el Colegio y la participación de los padres de Familia, han hecho posible la construcción de un Tinglado sobre una cancha poli funcional, y la construcción de 2 aulas, ampliación de baños y otros trabajos para el bloque de primaria.
A lo largo de estos años, se ha logrado crecer en cantidad de alumnos (1586 en 2002), en construcciones y ciertamente, también en la calidad de enseñanza-aprendizaje más sólida y mejor organizado. Lo que siempre ha costado mucho, es la atención de las autoridades. Hay más de 900 horas de profesores que el Estado no paga en sueldos, sino los Padres de Familia. De la misma forma, hay varios sueldos completos de administrativos, auxiliares de Kínder y personal de servicio que no gozan de un Ítem del Estado. Perciben su salario de los aportes de los Padres de Familia.
El incremento del alumnado y de las obras, en tan pocos años, son signos indicadores de la necesidad, la importancia y el prestigio que gozan nuestro Establecimiento Educativo en la Zona.
En la gestión 2015 se realizó la construcción de dos aulas en el nivel inicial. En la gestión 2016 contamos con 4 aulas del nivel inicial y 12 aulas del nivel primario turno mañana, con una estadística de 585 estudiantes en ambos niveles, con 16 docentes de aula 4 docentes de técnica y 5 personal administrativo y 3 auxiliares del nivel inicial .
En la gestión 2017 contamos con 5 aulas en el nivel inicial y 12 aulas del nivel primaria turno mañana, cuenta con una estadística de 617 estudiantes, con 17 maestros de aula, 3 docentes de técnicas, 6 personal administrativo y 3 auxiliares del nivel inicial.
En la gestión 2019 contamos con 4 aulas en el nivel de inicial y 13 aulas del nivel primaria turno mañana, cuenta con 611 estudiantes.